CODIBA ECOLÓGICO

Páginas

  • Página principal
  • Pagina www.codiba.edu.co
  • Because Green
  • Ministerio de Ambiente

Vistas de página en total

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Tecnología para vestir: ¿qué es y cómo se come?


Son prendas que tienen alguna característica o funcionalidad tecnológica a la que se le puede sacar provecho. O -al revés-, dispositivos tecnológicos incorporados en alguna prenda de vestir o accesorio.
Si nos fuéramos al extremo más sencillo, un reloj convencional podría ser tecnología para vestir (wearable tech, el término original en inglés); pero frente a los desarrollos de relojes que se comunican con el celular o que miden las funciones cardiacas del usuario, los dispositivos tradicionales palidecen.
Estas son algunas prendas de vestir tecnológicas… o tecnología para vestir… o como prefiera llamarlas, según algunas publicaciones especializadas importantes:

GolfSense
Un dispositivo para analizar el swing del jugador de golf, que se adhiere al guante (en Popular Mechanics).





Swann Bolt HD
Una cámara que se puede acoplar a un casco, para grabar hasta 10 horas en una memoria MiroSD (en Popular Mechanics).

Laklife

Se puede usar como pulsera para medir cuánto tiempo se duerme en la noche, en qué momento se come y cuándo se hacen caminatas. Basado en esta información, el dispositivo se conecta con una aplicación del celular inteligente para sugerir las mejores horas para comer (en Popular Mechanics).

Jawbone Up24

Una pulsera que cuenta los paseos, las horas de sueño y las calorías que queman las personas que hacen ejercicio (en Cnet.com)

Más






Publicado por CODIBA ECOLOGICO en 7:38 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Más de cuatro mil muertos por el tifón en Filipinas


La cifra oficial de muertos por el tifón Haiyan en Filipinas supera los 4000, según han informado el miércoles las autoridades filipinas.
Según el informe, actualmente se ha establecido que como resultado del desastre natural murieron 4011 personas, 18 557 resultaron heridas y otras 1602 personas se reportan como desaparecidas.
 Según las autoridades, fueron destruidos o parcialmente dañados 648 000 edificios. El daño económico causado por el tifón se estima en 275 millones de dólares.


Fuente:  http://spanish.ruvr.ru/news/2013_11_20/El-numero-de-victimas-del-tifon-en-Filipinas-supera-las-cuatro-mil-personas-2885/
Publicado por CODIBA ECOLOGICO en 7:22 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Hoy es:

Datos

Mi foto
CODIBA ECOLOGICO
Barranquilla, Atlántico, Colombia
Esta es la página del grupo ecológico del Colegio Distrital de Barranquilla Gabriel García Márquez. CREANDO ECO-CONCIENCIA!
Ver todo mi perfil

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2014 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2013 (16)
    • ▼  noviembre (2)
      • Tecnología para vestir: ¿qué es y cómo se come?
      • Más de cuatro mil muertos por el tifón en Filipinas
    • ►  junio (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (9)
  • ►  2012 (7)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (3)

Síguenos en Twitter

Blog diseñado por la estudiante Sthepanie Ortiz Prom. 2012 Asesoría: Docente Luzmidian Martinez . Tema Etéreo. Imágenes del tema: linearcurves. Con la tecnología de Blogger.